Ir al contenido
Planning de révisions

¿Cómo puedes organizar y planificar tus repasos con scribzee?

¿Cómo puedes organizar y planificar tus repasos con scribzee?

Planifica tus sesiones de repaso

¿Se acercan los exámenes y vas un poco lento? ¡Que no cunda el pánico! Aquí te enseñaremos a organizar y planificar tus repasos con scribzee.

CONSEJOS PARA ESTUDIANTES - CONSEJOS PARA ESTUDIANTES - CONSEJOS PARA ESTUDIANTES - CONSEJOS PARA ESTUDIANTES - CONSEJOS PARA ESTUDIANTES - CONSEJOS PARA ESTUDIANTES - CONSEJOS PARA ESTUDIANTES - CONSEJOS PARA ESTUDIANTES - CONSEJOS PARA ESTUDIANTES - CONSEJOS PARA ESTUDIANTES - CONSEJOS PARA ESTUDIANTES - CONSEJOS PARA ESTUDIANTES - CONSEJOS PARA ESTUDIANTES - CONSEJOS PARA ESTUDIANTES - CONSEJOS PARA ESTUDIANTES - CONSEJOS PARA ESTUDIANTES - CONSEJOS PARA ESTUDIANTES - CONSEJOS PARA ESTUDIANTES - CONSEJOS PARA ESTUDIANTES - CONSEJOS PARA ESTUDIANTES - CONSEJOS PARA ESTUDIANTES - CONSEJOS PARA ESTUDIANTES - CONSEJOS PARA ESTUDIANTES - CONSEJOS PARA ESTUDIANTES - CONSEJOS PARA ESTUDIANTES - CONSEJOS PARA ESTUDIANTES - CONSEJOS PARA ESTUDIANTES - CONSEJOS PARA ESTUDIANTES - CONSEJOS PARA ESTUDIANTES - CONSEJOS PARA ESTUDIANTES -

 

 

Se acercan tus exámenes y te preguntas cómo obtener los mejores resultados. Tanto si quieres presentarte a selectividad o a una oposición, el arte de preparar tus sesiones de repaso no es una ciencia oscura. Es tan fácil de aprender como montar en bicicleta, y hoy te traemos la herramienta ideal para organizar y planificarte ¡Scribzee!

Crea tu horario con scribzee

Antes de nada, tienes que hacer un balance. Coge un bolígrafo, una hoja de papel y anota las fechas de tus exámenes para ver cuánto tiempo te queda antes del gran día.

Aunque no debes descuidar ninguna asignatura, puedes ser estratégico concentrándote primero en las que tienen un coeficiente más alto, aquellas que son más difíciles para ti o que son las llamadas ciencias «duras», como las matemáticas o la física.

Las ciencias «duras» suelen ser las primeras en las que hay que trabajar, ya que se basan en la objetividad total de los correctores. No interpretan nada. En cambio, en las ciencias «blandas», como las humanidades, la evaluación depende más de tus suposiciones personales y de tu capacidad para augmentar.

El número adecuado de horas para cada asignatura.

Asigna un número de horas semanales a cada asignatura y anótalo en un borrador. Por ejemplo, podrías tener:

  • 3h matemáticas;
  • 2h de francés;
  • 1h de inglés.

Para mantener tu atención y energía, organiza tu tiempo con franjas horarias cortas (olvídate de 5 horas seguidas de filosofía) y varía las asignaturas dentro del mismo día. El principio sigue siendo el mismo durante toda la semana de estudio. Siempre es buena idea alternar varias asignaturas.

Crea tu horario con el «Calendario»

Ahora que ya tienes la base de tu horario, es decir, las asignaturas y el número de horas dedicadas a cada una, puedes afinarlo pensando en varios puntos:

  • El tipo de actividades: ejercicios, lectura, creación de fichas, etc.
  • La elección del lugar: tu habitación, la biblioteca, un parque.
  • Las pausas: indispensables para alcanzar tus objetivos y despejarte.

Una vez hayas pensado en todo esto, puedes limpiar tu borrador utilizando la función «Calendario» de scribzee. Tienes varias opciones a tu disposición:

Directamente desde scribzee

Una vez en la página de inicio, haz clic en «Calendario» y, a continuación, toca la pantalla de tu smartphone para crear tu horario manualmente. Una vez que hayas creado tu horario, podrías, por ejemplo, organizar tu mañana de la siguiente manera:

  • 7.00: desayuno.
  • 7.30h: 30 minutos de meditación para empezar el día con energía.
  • 8.00h: repaso de vocabulario en inglés con flashcards.
  • 9.00: Repaso de la lección de historia, test de scribzee y 10 minutos de descanso.
  • 11.00: Ejercicios de matemáticas en la terraza.
  • 13.00: pausa para comer.

En scribzee, puedes escribir en cualquier lugar vacío para crear una nueva tarea o seleccionar una ya existente para modificarla. En resumen, ¡es sencillo e intuitivo!

Desde una herramienta externa

Puedes importar elementos desde tu calendario externo (como tu calendario de Google) siguiendo estos pasos: Perfil > Preferencias de la cuenta > Sincronizar calendario.

También puedes escanear eventos de tu calendario Oxford conectado para que aparezcan en scribzee.
Así que, tanto si eres fan de lo digital como si prefieres papel, ¡tienes opciones!

Programar recordatorios

Una vez que hayas creado tu horario, puedes utilizar la herramienta «Recordatorio» de la aplicación para programar recordatorios. ¿Por qué es esencial un recordatorio? Porque el repaso regular…

  • Favorece el aprendizaje a largo plazo
  • Reduce el estrés
  • Para que no tengas que estudiar en el último momento

Según la curva del olvido, un gráfico ideado por Hermann Ebbinghaus en el siglo XIX, más del 50% de la información memorizada se pierde al cabo de dos días.

Para memorizar bien una lección, conviene releerla con regularidad. Si tus exámenes son dentro de unos meses, la frecuencia de tus recordatorios en scribzee podría seguir un esquema como este:

  • Un primer repaso el día de la lección
  • Una segunda revisión el día D+1
  • Una tercera revisión el día D+7
  • Una cuarta revisión el día D+30
  • Una quinta revisión el día D+180

Si sigues las recomendaciones de Ebbinghaus, podrías retener el 80% del contenido de tu lección tras seis meses de revisión. No está nada mal, ¿verdad?

Mantener el ritmo de repaso

Para mantener un buen ritmo, es esencial establecer horarios fijos de estudio. Como demuestra la curva del olvido, la regularidad favorece la eficacia y evita la procrastinación. Se trata de tener objetivos realistas y de ser constante, adaptándose al mismo tiempo a los imprevistos.

Controla tu progreso:

Para controlar el progreso de tus revisiones, puedes utilizar la función «Estado de progreso» de scribzee. Asignando un estado y un color a tus hojas de revisión, podrás evaluar rápidamente tu nivel de conocimientos:

  • Verde: dominado
  • Naranja: casi dominado
  • Rojo: falta trabajarlo más

Si ves que te encuentras menos segur@ en francés, puedes redefinir tus prioridades y aprovechar los minutos que te quedan en tu horario para concentrarte en las hojas marcadas en rojo.

Ponte a prueba regularmente

Para mantener el ritmo de estudio, también puedes aplicar el método Leitner, un sistema que mejora el aprendizaje de tus fichas. El algoritmo de scribzee se basa en este principio de repetición espaciada y retiene las fichas que menos conoces para que puedas volver a aprenderlas.

¿Cómo funciona?

  • Inicias el modo REVISIÓN de scribzee
  • Aparecerán fichas con las respuestas al dorso
  • Si aciertas la respuesta, deslizas la tarjeta hacia la derecha
  • Si lo haces mal, deslízala hacia la izquierda

También puedes probar el modo QUIZ de la aplicación para poner a prueba tus conocimientos y variar tus métodos de aprendizaje. La puntuación que obtengas al final de cada cuestionario te indicará qué contenidos dominas y cuáles necesitas repasar de nuevo.

Con estas funciones, y las técnicas que se han mencionado, deberías ser capaz de planificar y organizar tus repasos de forma eficaz. Ya sea a través del calendario o los recordatorios, cada herramienta te ayudará a mantener un ritmo regular. ¿Qué mejor manera de prepararse para el día D?

Compartir

Your email address will not be published. Required fields are marked *